¡Gran avance!: EE. UU. rechaza las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional de la OMS

EE. UU. rechaza las enmiendas al RSI de la OMS

Estados Unidos rechaza formalmente las nefastas enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., declaró hoy que Estados Unidos no aceptaría ceder la autoridad en emergencias sanitarias a una organización internacional no electa que podría ordenar confinamientos, restricciones de viaje o cualquier otra medida que considere oportuna. Las enmiendas entran en vigor para todos los firmantes el 19 de julio.

Las revisiones permitirían a la OMS “ordenar confinamientos globales, restricciones de viaje o cualquier otra medida que considere adecuada para responder a nebulosos ‘riesgos potenciales para la salud pública» dijo el HHS.

Enmiendas vinculantes

Las enmiendas, aprobadas en la Asamblea Mundial de la Salud del año pasado y que entrarían en vigor el 19 de julio para todos los firmantes, habrían sido vinculantes en Estados Unidos, a pesar de que este país se retiró de la OMS a principios de este año.

Si bien las propuestas eran más diluidas en comparación con los borradores anteriores, contenían disposiciones que habrían otorgado a la OMS una autoridad sin precedentes.

Kennedy dijo que las enmiendas eran “un paso en la dirección equivocada” que representan una amenaza a la soberanía nacional y facilitan el despliegue de una infraestructura de vigilancia global y pasaportes de vacunas digitales .

Kennedy dijo: Las nuevas regulaciones emplean un lenguaje extremadamente amplio que otorga a la OMS un poder sin precedentes. Exigen que los países establezcan sistemas de comunicación de riesgos para que la OMS pueda implementar mensajes públicos unificados a nivel mundial. Esto abre la puerta a la gestión de la narrativa, la propaganda y la censura que vimos durante la pandemia de COVID-19.

RFK Jr.: Las enmiendas sientan las bases para la vigilancia médica mundial

El RSI proporciona “un marco jurídico general que define los derechos y las obligaciones de los países en el manejo de eventos y emergencias de salud pública que tienen el potencial de cruzar fronteras”, según la OMS.

El RSI vigente permite al director general de la OMS declarar una emergencia de salud pública en cualquier país sin el consentimiento del gobierno de ese país, aunque requiere que ambas partes intenten primero llegar a un acuerdo.

Las versiones anteriores del RSI han estado vigentes desde 1969. La versión actual se promulgó en 2005, tras la pandemia del SARS-CoV-1 . Es uno de los dos únicos tratados vinculantes alcanzados por la OMS, junto con el Convenio Marco para el Control del Tabaco .

El HHS dijo que la Asamblea Mundial de la Salud aprobó las modificaciones del RSI “a través de un proceso apresurado que careció de suficiente debate y participación pública”.

Kennedy destacó varias razones para rechazar las enmiendas: “Las naciones que acepten las nuevas regulaciones están cediendo su poder en emergencias sanitarias a una organización internacional no electa que podría ordenar confinamientos, restricciones de viaje o cualquier otra medida que considere adecuada.

De hecho, ni siquiera necesita declarar una emergencia. Los posibles riesgos para la salud pública son suficientes para que inicie acciones. Si vamos a darle a la OMS tanto poder, al menos deberíamos invitar a un debate público exhaustivo.

Kennedy dijo que las enmiendas contienen disposiciones relacionadas con los pasaportes de vacunas y el desarrollo de bases de datos médicas centralizadas . “Sienta las bases para la vigilancia médica mundial de cada ser humano”, afirmó.

Kennedy también dijo que la respuesta de la OMS al COVID-19 demostró que no se le debe confiar más poder.

Durante la COVID-19, la OMS no aplicó el Reglamento Sanitario Internacional, vigente desde hacía generaciones. China ocultó información crucial sobre el brote durante al menos un mes y no sufrió consecuencias ni críticas reales por parte de la OMS.

Estas y otras atrocidades dejan algo claro: debemos fortalecer la autonomía nacional y local para mantener a raya a las organizaciones globales y restablecer un verdadero equilibrio de poder bajo el lenguaje burocrático.

El rechazo de EE.UU. «da coraje moral» a otras naciones

En enero, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de la OMS , un proceso que se completará a finales de año.

Sin embargo, según la declaración conjunta del HHS y el Departamento de Estado, «Estas enmiendas debían ser vinculantes para Estados Unidos, independientemente de nuestra retirada de la OMS». Esto se debe a que el RSI se considera un tratado internacional vinculante del que Estados Unidos es signatario y que figura en la lista de « Tratados en Vigor » del Departamento de Estado.

La membresía del RSI es independiente de la de la OMS. Estados Unidos sigue siendo signatario del RSI, pero rechaza las nuevas enmiendas, dijo Bell.

En su video, Kennedy dijo que debido a que el RSI es un tratado jurídicamente vinculante , “pasa por alto al Senado de Estados Unidos, que desempeña un papel clave a la hora de garantizar que los principales compromisos internacionales reciban una supervisión democrática adecuada”.

Según Nass, otros países, incluida Argentina, podrían rechazar el RSI antes del 19 de julio. Añadió que la OMS no anuncia qué países rechazan las enmiendas.

En febrero, el presidente argentino, Javier Milei, anunció que Argentina seguiría el ejemplo de Estados Unidos y se retiraría de la OMS. Sin embargo, no está claro si Argentina también rechazará las modificaciones del RSI.

En 2023, la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS aprobó un conjunto de enmiendas, más pequeñas y separadas, que el año pasado fueron rechazadas por algunos países, como Nueva Zelanda e Irán . No está claro si estos países rechazarán las nuevas enmiendas.

Ji dijo que el rechazo de Estados Unidos a las enmiendas “proporciona coraje moral y cobertura política para que otras naciones reclamen su propia soberanía” y “socava tanto la legitimidad como la aplicabilidad del intento de consolidación de poder de la OMS”.

Bell dijo que más países deberían considerar rechazar las enmiendas:

Si otros países siguen este ejemplo, no pierden nada; solo mantienen un mayor control sobre sus propios recursos cuando una sola persona, el director general de la OMS, decide que el riesgo teórico de una nueva variante viral justifica declarar una emergencia.

RFK Jr.: “Lo que está en juego aquí es una visión de nuestro futuro”

Las enmiendas son independientes del Acuerdo sobre Pandemias de la OMS , aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo . Once países, entre ellos Israel, Italia, Polonia, Rusia, Irán y Eslovaquia, no aceptaron el acuerdo.

El Acuerdo sobre la Pandemia, conocido popularmente como el «tratado de la pandemia», exige un acceso equitativo y oportuno a vacunas, terapias y diagnósticos. Los miembros deben proporcionar el 20 % de sus suministros de estos productos a la OMS durante una pandemia para su distribución a los países más pobres.

Antes de que el Acuerdo sobre la Pandemia entre en vigor, los Estados miembros de la OMS deben finalizar un anexo para el establecimiento de un sistema de Acceso a los Patógenos y Distribución de Beneficios , un proceso que podría tardar hasta dos años. Posteriormente, el acuerdo debe ser ratificado por 60 países.

En una videollamada a la Asamblea Mundial de la Salud en mayo, antes de la aprobación del Acuerdo sobre la Pandemia, Kennedy afirmó que la OMS “se ha visto atrapada en una burocracia inflada”.

“Necesitamos reiniciar todo el sistema”, dijo.

En su video de hoy, Kennedy dijo: “Lo que está en juego aquí es una visión para nuestro futuro”. Dijo: ¿Vamos a estar sujetos a un sistema de control tecnocrático que utiliza los riesgos sanitarios y la preparación ante pandemias como caballo de Troya para restringir las libertades democráticas fundamentales? ¿Queremos un futuro donde cada persona, cada movimiento, cada transacción y cada cuerpo humano esté bajo vigilancia constante?

Michael Nevradakis, | The Defender

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario