Bruselas nos encamina a la guerra: El regreso del servicio militar obligatorio en Europa

servicio militar obligatorio en Europa

Nos preparan para un posible conflicto con Rusia. Querámoslo o no. La Comisión Europea ha presentado una hoja de ruta para alcanzar la plena capacidad militar en 2030. El plan incluye proyectos como el Escudo Espacial Europeo y un muro antidrones en la frontera oriental. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, justificó la medida como “una respuesta necesaria ante las crecientes amenazas”. Sin embargo, el trasfondo resulta claro: Europa se prepara para la guerra.

Bruselas invertirá 131.000 millones de euros en defensa y espacio en el próximo marco financiero (2028-2034). Es el mayor presupuesto militar en la historia de la Unión. La retórica oficial habla de “defensa común”, pero en realidad se trata de una militarización progresiva del continente, que se produce en plena tensión con Moscú y bajo presión directa de Washington.

La Comisión insta además a los Estados miembros a avanzar colectivamente hacia la «plena preparación militar». Muchos países europeos están comenzando a prepararse por su cuenta. En los últimos meses, varios gobiernos han decidido reconsiderar, o incluso restablecer parcialmente, el servicio militar obligatorio. Esta medida es una clara señal de que Europa se está preparando para la guerra.

Más allá de que en la actualidad varios países europeos mantienen el servicio militar obligatorio, incluyendo Austria, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Lituania y Suecia, hay otros que lo están reintroduciendo. El nuevo servicio militar obligatorio en Europa marca una tendencia continental.

Alemania marca el camino del nuevo militarismo europeo

El gobierno alemán (CDU/CSU y SPD) ha aprobado la reintroducción del servicio militar obligatorio. Cada joven recibirá una carta con un código QR al cumplir 18 años para completar un formulario digital. Desde 2026, los seleccionados deberán someterse a exámenes médicos y podrán ser llamados a filas.

El Ministerio de Defensa alemán defiende la medida como “una oportunidad de contribuir a la seguridad nacional”. Sin embargo, expertos señalan que “el Gobierno está jugando con el despliegue de soldados alemanes en Ucrania”.

Francia y Polonia refuerzan sus ejércitos

En Francia, Emmanuel Macron pretende duplicar el número de reservistas hasta alcanzar los 105.000 efectivos en 2035. Aunque no ha restablecido el servicio militar, su Servicio Nacional Universal (SNU) combina disciplina castrense con adoctrinamiento cívico. En los institutos, los jóvenes de entre 15 y 17 años ya reciben formación semimilitar.

Polonia, por su parte, ha decidido que la defensa nacional empiece en las aulas. Ha introducido la formación militar obligatoria en secundaria y planea elevar su ejército de 216.000 a 300.000 soldados antes de 2035. El mensaje del Gobierno polaco es claro: la guerra forma parte del futuro educativo.

Desde Letonia hasta Croacia

Letonia también reinstauró el servicio militar obligatorio en 2023, según el cual todos los hombres de entre 18 y 27 años deben cumplir 11 meses de servicio, mientras que las mujeres pueden optar por el servicio voluntario. Además. el gobierno planea aumentar su ejército de 22.000 a 50.000 efectivos para 2027.

Suecia reinstauró el servicio militar en 2017 y ha ampliado su alcance al servicio civil obligatorio.

En Dinamarca, el servicio militar es obligatorio para los hombres de 18 años y, a partir de julio de 2025, también para las mujeres de la misma edad. El servicio militar básico, que antes duraba solo cuatro meses, se extenderá a once meses a partir de 2026.

Croacia también se ha sumado a la ola de restablecimientos, después de que el parlamento aprobara el regreso del servicio militar obligatorio el 24 de octubre. Las autoridades planean comenzar a convocar a los ciudadanos nacidos en 2007 para exámenes médicos antes de que finalice el año.

El servicio militar obligatorio en Europa” adquiere así un nuevo significado: la normalización del reclutamiento masivo en todo el continente.

El miedo a Rusia como excusa para la pérdida de libertades

Los gobiernos reactivan la conscripción en nombre de la seguridad. La narrativa es idéntica: “Putin amenaza a Europa”. Pero detrás del discurso bélico se esconde algo más peligroso: el control social a través de la militarización de la juventud.

Letonia, por ejemplo, reinstauró el servicio militar obligatorio en 2023. Croacia hizo lo mismo en octubre de 2024, citando la “necesidad de preparación ante posibles conflictos”. Todos siguen la misma hoja de ruta marcada por Bruselas y la OTAN.

La propaganda de guerra pretende convencer a las nuevas generaciones de que su deber es empuñar un fusil. La neutralidad y la soberanía nacional desaparece y se impone una cultura del miedo, en la que el ciudadano debe aceptar cualquier recorte de libertades en nombre de la seguridad. Una Europa que militariza a sus hijos no es una Europa de paz, sino una Europa sumisa ante intereses ajenos.

El servicio militar obligatorio en Europa y los intereses globalistas

Mientras se impone el servicio militar obligatorio en Europa, expertos advierten: “Nos preparan para la guerra externa mientras destruyen la libertad interna. El ciudadano europeo se convierte en soldado de un proyecto que no ha elegido”.

El rearme de Europa no responde a una defensa nacional, sino a un rearme ideológico que transforma la educación, los valores y la soberanía de los pueblos.

El regreso del servicio militar obligatorio en Europa representa un punto de inflexión histórico. Bruselas impulsa un modelo de ciudadano obediente y sumiso, preparado para la guerra, y dependiente de un poder supranacional.

Los gobiernos nacionales —sean liberales, socialdemócratas o izquierdistas— aceptan sin cuestionar las órdenes globalistas de la Comisión Europea y la OTAN.

La verdadera amenaza para Europa no es Rusia, sino su propia pérdida de soberanía y de identidad. Europa es sumisa y vasalla de intereses externos. Y nos van a llevar a la guerra…

Comparte con tus contactos:

2 comentarios en «Bruselas nos encamina a la guerra: El regreso del servicio militar obligatorio en Europa»

  1. Esto no es más que una estrategia para aumentar los beneficios de la industria armamentística. De ella se beneficiarán las potencias que dispongan de esta industria a la par que las élites globalistas al cubrir dos frentes: la ya dicha de las fábricas de armas y la reducción de la humanidad enviando miles de jóvenes a una muerte segura.
    Desmontar la UE es urgente y más necesario que nunca.

    Responder

Deja un comentario