Las grandes tecnológicas podrían usar chips cerebrales para leer tus pensamientos más íntimos

Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford revela que los implantes neuronales, también conocidos como interfaces cerebro-computadora (BCI), no sólo podrían ayudar a las personas paralizadas a comunicarse, sino que también podrían revelar sus pensamientos más íntimos a las grandes tecnológicas.

Publicada en la revista médica Cell la investigación muestra que estos dispositivos pueden decodificar señales cerebrales para producir voz sintetizada más rápido y con menos esfuerzo.

Las BCI funcionan mediante diminutos conjuntos de electrodos para monitorizar la actividad en la corteza motora del cerebro, la región que controla los músculos relacionados con el habla. Hasta ahora, la tecnología dependía de las señales de personas paralizadas que intentaban hablar activamente. Sin embargo, el equipo de Stanford descubrió que incluso el habla imaginaria genera señales similares, aunque más débiles, en la corteza motora. Con la ayuda de inteligencia artificial, tradujeron esas débiles señales en palabras con hasta un 74 % de precisión a partir de un vocabulario de 125 000 palabras.

«Estamos grabando las señales mientras intentan hablar y traduciendo esas señales neuronales en las palabras que intentan decir», dijo Erin Kunz, investigadora postdoctoral en el Laboratorio Traslacional de Prótesis Neuronales de Stanford.

Pero este salto tecnológico ha levantado banderas rojas entre los críticos que advierten sobre un futuro distópico donde sus pensamientos privados podrían quedar expuestos.

Nita Farahany, profesora de Derecho y Filosofía de la Universidad de Duke y autora de The Battle for Your Brain , dio la alarma al decirle a NPR : “Cuanto más impulsemos esta investigación, más transparentes se volverán nuestros cerebros”.

Farahany expresó su preocupación de que gigantes tecnológicos como Apple, Google y Meta podrían explotar las BCI para acceder a las mentes de los consumidores sin su consentimiento, e instó a implementar medidas de protección como contraseñas para proteger los pensamientos que deben permanecer privados.

“ Tenemos que reconocer que esta nueva era de transparencia cerebral realmente es una frontera completamente nueva para nosotros ”, dijo Farahany.

Mientras el mundo se centra en la inteligencia artificial, algunos de los pesos pesados ​​de la industria tecnológica están invirtiendo miles de millones en BCI. Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha recaudado 1.200 millones de dólares para su proyecto Neuralink, que actualmente realiza ensayos clínicos con instituciones de primer nivel como el Instituto Neurológico Barrow, el Proyecto Miami para Curar la Parálisis y la Clínica Cleveland de Abu Dabi.

Ahora, otro titán de la tecnología entra en la contienda.

Sam Altman, cofundador de OpenAI, lanza Merge Labs para competir con Neuralink de Musk. Con el respaldo de la división de capital riesgo de OpenAI y una valoración de 850 millones de dólares, Merge Labs busca una financiación de 250 millones de dólares, según el Financial Times . Si bien Altman cofundará junto a Alex Blania el proyecto World de escaneo de iris, algunas fuentes indican que no asumirá un rol operativo.

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario