CO2 descendiendo ¿incendios? | Jacinto Seara

el catastrofismo climático se tambalea

Los últimos estudios nos muestran un planeta más verde y lo confirma un artículo recientemente publicado en Nature Climate Change, que analiza casi dos décadas de datos satelitales sobre la productividad biológica de los ecosistemas terrestres y marinos, confirmando que la Tierra está capturando más carbono (CO2) gracias a que está reverdeciéndose globalmente, porque cada año la biosfera terrestre logra ‘retirar’ de la atmósfera el equivalente a cientos de millones de toneladas de carbono adicionales respecto al año anterior. De ahí viene el nombre de nuestros bosques cómo los pulmones del planeta.

El plan verde de la UE y los que durante años nos anunciaron un catastrofismo climático, como muchos científicos vienen diciendo con datos reales, se han equivocado. Desgraciadamente una gran parte del declive industrial por el pago que tiene que hacer nuestra industria por la emisión de CO2. Si tenemos en cuenta los datos oficiales a nivel mundial España por centrales, industria y vehículos sólo emite el 0,57% del CO2. La conclusión es contundente: la Tierra está hoy más verde que hace dos décadas, una biosfera que aumenta su capacidad de transformar CO2 en vida y energía para la cadena alimentaria global. Sigo pensando que el Plan Verde de la UE castiga a nuestra industria y al sector agroalimentario.

Un estudio en Nature Climate Change confirma el reverdecimiento global del planeta, lo que hace que el catastrofismo climático se tambalea, un gran número de científicos venían demostrando con el estudio del clima en todas las épocas, no sólo desde 1850 cuando se terminó la llamada pequeña edad de hielo (1300-1850, 5 siglos y medio), lógicamente ahora estamos en una era de calor consiguiente a la era de hielo cómo ha sucedido a lo largo de la historia de nuestro planeta, y sólo llevamos casi dos siglos, queda por lo tanto mucho tiempo de incremento de las temperaturas. Afortunadamente el reverdecimiento se produce en el 31,9 % de las superficies vegetales, frente a solo un 3,3 % donde se observa declive significativo, por cada hectárea que pierde productividad, hay diez que la ganan. Desgraciadamente los fuegos revierten la situación.

La Amazonia, con sequías y deforestación mantiene e incrementa su capacidad de fijar carbono. También los bosques boreales y las zonas alpinas son protagonistas.

Jacinto Seara | Científico y escritor

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario