20 estratagemas | Imma Eramo

20 estratagemas | Imma Eramo

La geopolítica responde al ejercicio del poder expresado en la geografía, en un mapa. Para aprenderla o interpretarla es necesario el estudio de una serie de materias, entre las que destaca la historia, las dinámicas del poder, sus personajes y acontecimientos.

La dinámica de los conflictos es común, a pesar de la distancia de las épocas, ya sea en Persia, Grecia o Roma. Hoy es la guerra de Rusia y Ucrania, la creciente inestabilidad de Oriente Medio o la rivalidad global entre Estados Unidos y China.

La materia prima es la inteligencia y de este asunto trata el libro que recomendamos: veinte estratagemas del mundo antiguo en forma de lecciones aprendidas. 

La inteligencia actúa a escondidas, engaña, estafa, disfraza, camufla, intuye, prevé, finge y disimula; permite al más débil derrotar al más fuerte; estratagemas que vencen, que cosechan éxito, que triunfan con facilidad, sin esfuerzo; acciones que se llevan a cabo sin violencia, sin tragedia, porque su efecto es la sorpresa, su procedimiento es la artimaña y su resultado es la estratagema. Lo importante, en cualquier caso, es reconocerla e identificarla.

La autora es Imma Eramo, investigadora de Filología Clásica en la Universidad de Bari, especialista en Historiografía y Literatura técnica antigua y bizantina. Particularmente, es experta en manuales militares de la época y su recepción, y sus obras anteriores han sido “Discorsi di guerra di Siriano” (2008) y “Strategemmi di Fronti” (2022).

Eramo muestra veinte escenarios divididos en cuatro partes. Todos ellos van con un apartado de “Para saber más…”, lo que será de enorme interés para el lector.

Los capítulos están precedidos de una breve introducción y luego se expone cómo operó la astucia en los diversos episodios de la historia, y cómo venció y ayudó a vencer. Plantea que la idea de competición es inherente al concepto mismo de victoria o derrota, aunque no necesariamente sea de carácter militar.

La Antigüedad nos ofrece un amplio repertorio de episodios y anécdotas que ilustran los diferentes rostros que adopta este tipo de inteligencia dependiendo de las épocas, los lugares, los personajes y los contextos en los que se manifieste. La sociedad clásica fue brutal, cínica, despiadada y sumamente competitiva: el vencedor sobrevivía y el vencido sucumbía. Con razón afirmaba Heráclito de Éfeso: «La guerra es el padre de todas las cosas, de todas ellas es el rey».

También se nos descubre otra importante verdad existencial que el mundo antiguo nos enseña: la inteligencia es la más democrática de todas las virtudes, ya que no diferencia entre el alto y el bajo, el rico y el pobre, el joven y el viejo. Su derivada es la astucia, que aparece en situaciones de dificultad, peligro, necesidad u oscuridad. Creo que estas estratagemas son de enorme actualidad y no es necesario ser un experto en historia o en literatura de la Antigüedad. No han sido elaboradas pensando en la exhaustividad o en el rigor científico, sino que se trata simplemente de un primer paso para la profundización. Sirven, en definitiva, de inspiración para reflexionar, indagar o debatir la situación actual de la política internacional.

(Autor: Gabriel Cortina)

Ficha técnica:
El mundo antiguo en 20 estratagemas
Imma Eramo
Editorial Crítica
366 páginas

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario