«La estupidez de la gente culta» es una recopilación de artículos de 1912, el año correspondiente al nuevo volumen dedicado a la obra del genial G.K. Chesterton, publicado por la editorial Encuentro.
El título merece ser tenido en cuenta porque el lector quedará sorprendido por las semejanzas en los temas, criterios y puntos de vista, tal y como está nuestro actual panorama intelectual. La condición humana, como la historia, se repite.
Reflexionar sobre ello ayuda a despejar la mente y supone también una ocasión para pasar un buen rato, pues el humor, que es muestra de inteligencia, es seña de identidad del escritor británico. Chesterton (1874 – 1936), fue un literato y polemista, que abandonó sus estudios de arte para dedicarse al periodismo. Comenzó escribiendo poesía y ensayos críticos sobre diversos escritores británicos, pero la fama y el reconocimiento internacional le llegaron con sus novelas y relatos, obras llenas de imaginación, sentido del humor y hábil manejo lingüístico.
1912 es el año del hundimiento del Titanic; del setenta aniversario del semanario londinense The Illustrated London News para el que escribió entre 1905 y 1936; año del escándalo Marconi, que puso en jaque a David Lloyd George, Chancellor of the Exchequer (equivalente al ministro de Hacienda, en Inglaterra); año de la publicación de su revitalizadora novela Manalive, así como de la publicación del conjunto de ensayos «The Great State» de H. G. Wells, con quien continuará sus divertidas, inteligentes y lúcidas discusiones… sin olvidar a un contrincante habitual: el dramaturgo George Bernard Shaw. 1912, el año en que Chesterton funda The Players’ Club, una compañía teatral, y cuando comienza a construir su estudio en Beaconsfield.
Sobre su contenido, los intereses de Chesterton son muchos, pero su mirada no es dispersa sino precisa, rebosante en ingenio y humor hasta la hilaridad, a la vez que elegante y erudita, una mirada que parece no dejar nada fuera de su campo de visión: las feministas y la discusión sobre quiénes debían tener prioridad en las barcas de salvamento cuando el naufragio del Titanic; los intelectuales y la opinión pública; la apatía de la sociedad y los fundamentos del Estado; los legisladores y aquellos proyectos de ley que carecen de principios precisamente porque los políticos se ponen de acuerdo «sobre el principio» de tal proyecto; la literatura de Tolstoi, Dickens, Dostoievski, Byron, Wilde, entre otros.
Como exponen los autores de esta serie en la Introducción (Pablo Gutiérrez y Mª Isabel Abradelo de Usera), Chesterton da conferencias, recopila sus artículos en antologías, y sigue denunciando, fiel sucesor de Dickens, los tremendos desequilibrios entre la forma en la que la justicia se aplica a los ricos y a los pobres y cómo las leyes se aprueban sin pensar en las consecuencias que van a tener para el pueblo. Este periodista no olvidará a sus amigos, ni a sus enemigos. Shaw ocupa algunas páginas de este volumen, Shakespeare no puede faltar en cualquier ocasión. Y todo, narrado con sus finas paradojas, con su elegante falta de respeto por las imposiciones absurdas y su especialísimo sentido del humor.
Este volumen tampoco va a defraudar a quienes busquen al concienzudo pensador y filósofo. En sus artículos de sábado, nuestro personaje tenía lugar para ser él mismo y también para preguntarse qué hace tan difícil la convivencia humana. Sobre el título, la estupidez de la gente culta es esa que se encuentra «en la gente próspera e incluso poderosa (…). Y la señal de esta estupidez, en todos los casos, es una total irreflexión; la costumbre de empezar una frase sin saber o preocuparse de cómo va a terminar». ¿No les parece genial?
(Autor: Gabriel Cortina)
Ficha técnica:
La estupidez de la gente culta
G.K. Chesterton
Editorial Encuentro
Serie «The Illustrated London News»
224 páginas
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |