Isidoro Alanís -Global Exchange-: «El dinero en efectivo es libertad. Si acaban con el efectivo estaremos en un corralito permanente»

el dinero en efectivo es libertad

El empresario Isidoro Alanís, presidente de Global Exchange Group, advierte con claridad: “El dinero en efectivo es libertad. Si acaban con el efectivo estaremos en un corralito permanente.” Su defensa del efectivo como símbolo de independencia y privacidad resuena con fuerza en una Europa que avanza hacia el dinero digital.

Sus palabras subrayan una realidad evidente: el billete físico permite actuar sin depender de la tecnología ni de las decisiones arbitrarias de bancos o gobiernos. El dinero en efectivo es libertad porque impide que las autoridades rastreen cada gasto, cada compra, cada movimiento.

El debate sobre el futuro del dinero deja de ser técnico para convertirse en una cuestión de libertad individual y soberanía económica.

El periodista Luis F. Quintero entrevista a Isidoro J. Alanís en Libertad Digital dónde levanta la voz frente al proceso de eliminación del efectivo. Reproducimos a continuación fragmentos de dicha entrevista.

El efectivo, símbolo de libertad

Más allá del éxito empresarial, Alanís se ha convertido en una de las voces más firmes en defensa del dinero en efectivo. En su visión, el billete físico es un garante esencial de la libertad individual y de la privacidad. «El dinero en efectivo te lo aceptan en cualquier parte del mundo», subraya. «Con 100 dólares estás protegido en cualquier lugar, pero si vas solo con el móvil o una tarjeta, puede que no haya cobertura o datáfono«.

Su argumento va más allá de lo práctico: «El efectivo te da libertad, porque no estás siendo controlado por nadie. Si encima de toda la información que ya tienen de nosotros, saben también dónde, cómo y cuándo gastamos, eso da pavor». Para él, limitar el uso del efectivo —como hace España, con un máximo de mil euros por operación— «es una medida denigrante«.

«Mientras el dinero sea fruto de tu trabajo, nadie debería limitarte su uso», defiende. Y apunta con ironía: «Nos quieren hacer creer que el efectivo es para delincuentes, pero las grandes estafas de los últimos años se han hecho con criptomonedas, no con billetes».

Contra el dinero digital: «nos quieren eliminar la libertad»

Alanís se muestra muy crítico con las iniciativas de los bancos centrales para implantar divisas digitales (CBDCs). «No pretenden eliminar el efectivo, sino eliminarnos la libertad, que es peor», alerta. Su temor es claro: «El día que no podamos sacar nuestro dinero del banco en una forma que no sea digital, estaremos en un corralito permanente. Y la gente no se da cuenta».

Ve en este avance «un paso negativo en Europa«, que podría acabar despojando a los ciudadanos del control sobre su propio dinero. «Nos están llevando a que todo nuestro ahorro esté dentro de un sistema del que no podamos salir, y eso es muy peligroso», advierte.

Las criptomonedas

Sobre el futuro del dinero digital, coincide con el entrevistador: «De las miles de criptomonedas que existen, solo sobrevivirán una o dos. El resto desaparecerán». Y añade con su habitual franqueza: «Aún no entiendo muy bien qué demonios son, pero no me parece que representen un avance real para la libertad de las personas«.

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario