¿Qué países creen en la vida después de la muerte?

El 70% de los estadounidenses mantiene una creencia en la vida después de la muerte, según datos recientes. En Europa, las cifras caen, mientras que en Asia y África persisten niveles altos. El estudio del Pew Research Center refleja cómo la religión, la tradición y la identidad cultural influyen en esta cuestión esencial que toca la fe, la esperanza y el destino del ser humano.

Este gráfico, de Dorothy Neufeld de Visual Capitalist, muestra el porcentaje de adultos en 36 países que dicen que “definitivamente” o “probablemente” hay vida después de la muerte, según datos del  Pew Research Center .

Dónde es más frecuente la creencia en la vida después de la muerte

A continuación, comparamos cómo los adultos ven la otra vida según encuestas realizadas en 2023 y 2024, con estos países abarcando una población combinada de cuatro mil millones:

PaísPorcentaje de adultosNúmero estimado de adultos
Indonesia85%181.692.723
🇹🇷 Turquía84%56.427.708
Kenia80%28.516.218
Filipinas78%65.177.017
Bangladesh77%96.237.768
🇬🇭 Ghana74%16.351.157
🇲🇾 Malasia74%20.580.095
🇳🇬 Nigeria71%97.446.560
🇺🇸 EE. UU.70%196.831.739
🇲🇽 México69%68.163.470
🇵🇪 Perú68%17.690.670
🇸🇬 Singapur68%3.625.340
🇨🇱 Chile67%10.995.669
🇨🇴 Colombia67%28.250.671
🇱🇰 Sri Lanka67%11.448.854
🇧🇷 Brasil66%112.403.780
🇦🇷 Argentina65%23.285.592
🇵🇱 Polonia64%19.931.198
🇮🇱 Israel61%4.416.700
🇿🇦 Sudáfrica59%27.989.435
🇨🇦 Canadá56%19.627.634
🇬🇷 Grecia56%5.048.661
🇮🇹 Italia56%29.103.886
🇫🇷 Francia55%31.464.364
Reino Unido53%30.384.624
🇰🇷 Corea del Sur52%24.066.612
🇳🇱 Países Bajos51%7.798.148
🇩🇪 Alemania50%35.947.222
🇹🇭 Tailandia50%30.548.675
Australia49%10.951.974
🇯🇵 Japón47%51.604.788
🇪🇸 España47%19.975.190
Hungría45%3.683.344
🇮🇳 India43%470.273.273
🇸🇪 Suecia38%3.334.257

Dónde se cree más en la vida después de la muerte

Los datos comparan a más de 4.000 millones de personas en 36 países. El porcentaje más alto se da en Indonesia, donde el 85% de los adultos cree en la otra vida.

En Turquía, el 84% de la población comparte esa convicción, estrechamente ligada al islam. En Kenia, de mayoría cristiana, el 80% asegura tener fe en la vida futura.

En Filipinas y Bangladesh, las cifras rondan el 77-78%, mientras que en Ghana y Malasia alcanzan un 74%. Nigeria, con un 71%, y Estados Unidos, con un 70%, también se sitúan en la parte alta de la lista.

Esta fuerte creencia en la vida después de la muerte no solo responde a la religiosidad, sino a la importancia que estas sociedades conceden a la familia, la comunidad y la trascendencia del alma.

Europa: fe debilitada y escepticismo creciente

En contraste, Europa refleja un panorama muy distinto. En los Países Bajos, apenas el 51% de los adultos afirma creer en la vida futura.

Alemania presentan un 50%, mientras que en Suecia solo el 38% confía en una existencia más allá de la muerte.

En Grecia, Italia y Francia, las cifras oscilan entre el 55% y el 56%.

La caída de la creencia en la vida después de la muerte en Europa coincide con la secularización, el avance del relativismo y la influencia de ideologías que niegan la trascendencia humana. Este escepticismo refuerza la crisis cultural y espiritual que atraviesa el continente.

España

España registra un 47%, una cifra que revela la pérdida de fe en un país de raíces católicas, refleja el abandono de la fe católica que sostuvo su historia y su unidad. Es lo propio de una España sin fe y marcado por el materialismo contemporáneo

Recuperar esa fe no es una cuestión secundaria: es una necesidad vital para garantizar la esperanza, la cohesión social y el futuro de nuestra nación.

América: fe persistente con matices

Estados Unidos ocupa un lugar destacado, con un 70% de la población convencida de la otra vida. En cifras absolutas, son casi 197 millones de personas. México alcanza el 69% y Perú el 68%.

Chile, Colombia y Sri Lanka se mantienen en un 67%. Brasil, con un 66%, reúne más de 112 millones de creyentes. Argentina presenta un 65%, mientras que Canadá se queda en un 56%.

La fuerte religiosidad americana explica la alta creencia en la vida después de la muerte, aunque las corrientes progresistas intentan debilitar la fe tradicional en favor de ideologías globalistas.

Asia y África: religiosidad como eje de vida

India ofrece un dato llamativo: aunque casi todos los adultos tienen religión, solo el 43% afirma creer en la vida futura. Sin embargo, en cifras absolutas, representa a 470 millones de personas, el número más alto del planeta.

En Israel, el 61% confía en la existencia del más allá. Sudáfrica alcanza un 59% y Corea del Sur un 52%.

Indonesia, con 182 millones de creyentes, refleja cómo la creencia en la vida después de la muerte sigue siendo un elemento fundamental para comunidades que conservan sus tradiciones religiosas frente al avance de la modernidad.

La dimensión cultural y religiosa de la fe

La fe en el más allá no es solo una estadística. Expresa la visión del hombre sobre la existencia, el sentido de la vida y la dignidad del ser humano. Allí donde las familias se fortalecen y la religión guía a las comunidades, la creencia en la vida después de la muerte permanece firme.

Por el contrario, cuando el relativismo y la ideología de género sustituyen a la tradición, la fe se diluye. Europa es el ejemplo más claro: sociedades envejecidas y secularizadas que han perdido confianza en Dios y en la trascendencia.

La fe como raíz de la esperanza

La encuesta del Pew Research Center demuestra que la creencia en la vida después de la muerte se mantiene fuerte en países con religiosidad arraigada y comunidades vivas. Mientras, Europa se hunde en el escepticismo de la posmodernidad.

La vida después de la muerte no es un mito ni un recuerdo de tiempos pasados. Es la certeza que sostiene al hombre en medio de las pruebas y la que permite que las sociedades construyan sobre una base firme de valores y tradiciones.

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario