La filtración de miles de documentos internos sigue causando problemas a Facebook. La información extraída por la extrabajadora Frances Haugen, que, en principio, solo estaba en poder de ‘The Wall Street Journal’, ahora está también en manos de más de una decena de medios estadounidenses, entre ellos ‘The New York Times’, ‘CNN’ o ‘The Washington Post’. Esto ha provocado un nuevo aluvión de reportajes y artículos sobre los movimientos más controvertidos de la red social en los últimos años. Especialmente en lo que se refiere a la prevalencia de contenido nocivo en la plataforma. Algo por lo que se ha culpado a la compañía de primar los ingresos sobre la seguridad de sus usuarios.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook, ha salido al paso de las recientes informaciones en una conversación celebrada el pasado lunes a razón de la presentación de las cuentas trimestrales de la empresa:«La crítica de buena fe nos ayuda a mejorar, pero mi opinión es que estamos viendo un esfuerzo coordinado para utilizar selectivamente documentos filtrados para dibujar una imagen falsa de nuestra empresa», ha afirmado Zuckerberg.
La empresa, además, compartió una serie de mensajes a través de Twitter la semana pasada en los que avisaba sobre la publicación de nuevas informaciones relacionadas con sus documentos. Según afirmó en el hilo el vicepresidente de comunicaciones de la tecnológica, John Pinette, estos documentos «de ninguna manera pueden usarse para sacar conclusiones justas sobre nosotros».




